En el emocionante mundo del marketing de influencers, un media kit es una herramienta esencial para destacar y atraer colaboraciones con marcas. Si eres un influencer en proceso o uno experimentado, saber cómo crear un media kit efectivo puede marcar la diferencia en tu búsqueda de oportunidades de colaboración. En este artículo, te ayudo a través de consejos prácticos y ejemplos inspiradores para ayudarte a diseñar un media kit que impresione a las marcas.

1. Comienza con una Introducción Impactante:

Tu media kit debe comenzar con una introducción que capte la atención de las marcas de inmediato. Incluye una breve descripción de quién eres, qué haces y cuál es tu enfoque como influencer. Esto establecerá el tono y el interés desde el principio. Sobre todo intenta el valor que puedes aportar a la marca y lo que te hace diferente del resto.

2. Destaca tus Estadísticas Clave:

Incluye estadísticas relevantes que muestren el alcance y la influencia de tus plataformas. Esto puede incluir el número de seguidores en tus redes sociales, tasas de participación, alcance mensual, y cualquier otra métrica relevante. Usa gráficos y tablas para hacer que esta información sea fácil de entender. Además de tus redes sociales puedes incluir tu blog si es que lo tienes. No te olvides de ir actualizando estos datos cada x meses.

3. Resalta tu Nicho y Audiencia:

Describe tu nicho o especialización y quiénes son tus seguidores. Las marcas quieren saber si tu audiencia se alinea con su mercado objetivo. Proporciona detalles demográficos, intereses y cualquier otra información que sea relevante para tu público. Puedes sacar estos datos de las estadísticas de tus redes sociales.

4. Muestra Ejemplos de Contenido:

Incluye ejemplos de tu contenido anterior que hayas creado para marcas. Esto ayudará a las marcas a comprender tu estilo y calidad de trabajo. Asegúrate de mostrar contenido que sea coherente con tu nicho y audiencia. Puedes insertar el vídeos desde tu redes. Esta parte te será útil si todavía no has hecho ninguna colaboración pero si tienes en tus redes vídeos donde recomiendas productos que usas de forma natural.

5. Colaboraciones Anteriores:

Destaca colaboraciones anteriores con marcas reconocidas. Menciona las campañas exitosas en las que has participado y cómo has contribuido al éxito de la marca. Esto muestra tu experiencia y valor como colaborador. Si estás empezando en este mundo, te aconsejo que cojas experiencia haciendo colaboraciones gratuitas a cambio de productos registrándote en marketplaces que conectan a marcas con creadores de contenido. Encontrarás algunos ejemplos en mi Guía con 27 plataformas para colaborar con marcas.

6. Detalla tus Servicios y Tarifas:

Si ofreces servicios adicionales, como publicaciones patrocinadas, reseñas de productos o participación en eventos, detalla estos servicios junto con tus tarifas. La transparencia es clave en las negociaciones con las marcas.

7. Testimonios y Referencias:

Incluye testimonios de marcas o empresas con las que hayas trabajado en el pasado. Las referencias positivas refuerzan tu credibilidad y confianza. Si todavía no las tienes, tendrás que añadir este apartado más adelante.

8. Información de Contacto:

Proporciona información de contacto fácil de encontrar, como tu dirección de correo electrónico o formulario de contacto. Facilita que las marcas se pongan en contacto contigo.

Ejemplo de Media Kit

Si no te aclaras mucho de como plasmar todo esta info en tu dossier, te dejo el link para que veas mi Media Kit que diseñé con Canva. Recuerda que el mío está adaptado a mi negocio y etapa, tu tendrás que hacer lo mismo a tu situación actual pudiéndolo actualizar cuando esta cambie y evolucione.

>VER MI MEDIA KIT<

Una vez creado el Media Kit lo puedes insertar en tu web en el lugar adecuado para ello mediante código o un enlace. También lo debes tener siempre a mano y actualizado para adjuntarlo a los emails que puedas recibir solicitando colaboraciones. De esta manera verás tu profesionalidad ante el posible trabajo además de servirte de filtro para los que quieran hacer colaboraciones a cambio de nada. Por mi propia experiencia hay muchas marcas que inician el contacto a cambio de solo producto pero el Media Kit te sirve para mostrar tu valor,caché e iniciar una posible colaboración con condiciones diferentes a las iniciales.

Un media kit bien diseñado es tu carta de presentación para colaboraciones con marcas. Sigue estos consejos y personaliza tu media kit para que se adapte a tu estilo y marca personal. Con un media kit impactante, estarás un paso más cerca de colaboraciones exitosas y relaciones sólidas con las marcas en el mundo del marketing de influencers. ¡Atrévete a destacar y atraer oportunidades emocionantes!